Conferencias
Mesas de discusión
Eventos culturales
 
60 años de la computación en México y la influencia de Harold V. McIntosh
29 y 30 de Noviembre de 2018, Ciudad de México
Organizado por la Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional y la Facultad de Computación de la Universidad Autónoma de Puebla.
 

09:00hrs - Inauguración

10:00hrs - La influencia de Harold V. McIntosh en

            México

                 Dr. Adolfo Guzmán Arenas (CIC IPN)

11:00hrs - CULET: Una máquina de Turing robótica

                 Ricardo Quezada Figueroa y Daniel Ayala

                 Zamorano (ALIROB ESCOM IPN)

11:30hrs - Café

11:40hrs - Recital de voz y piano

           Ana María Winfield Reyes (Soprano)

           Joaquín Cuéllar Márquez (Pianista)

12:00hrs - Computación conservativa en medios

            irreversibles

                 Dr. Genaro Juárez Martínez (ESCOM IPN)

13:00hrs - Simulador CAViewer

                 José Antonio Jiménez Amador (ALIROB

                 ESCOM IPN)

09:30hrs - Diseños computacionales basados en

            colisiones de partículas: exploración de un

            autómata celular

                 Gabriela Moreno González (ALIROB

                 ESCOM IPN)

10:00hrs - Harold V. McIntosh y pilar de la

            computación

                  Dr. Eduardo Ariza Velázquez (FCC BUAP)

10:30hrs - Café

10:40hrs - Mesa redonda 60 años de la computación

            en México y la influencia de Harold V.

            McIntosh

14:00hrs - Clausura


Mesa 60 años de la computación en México y la influencia de Harold V. McIntosh

Dr. Adolfo Guzmán Arenas (CIC IPN)

Dra. Atocha Aliseda (IIF UNAM)

Dr. Christian Lemaitre y León (UAM Cuajimalpa)

Dr. Fernando Angulo Brown (ESFM IPN)

Dr. Isidro Romero Medina (FCC BUAP)

Dr. Juan Carlos Seck Tuoh Mora (UAEH)

Dra. Katya Rodríguez Vázquez (IIMAS UNAM)

Dra. MariCarmen González Videgaray (FES ACATLÁN UNAM)

Dr. Sergio Víctor Chapa Vergara (CINVESTAV Zacatenco)

30 de noviembre
29 de noviembre
Auditorio de la ESCOM