Esta sección está dedicada exclusivamente al taller de preparación para los exámenes de Matemáticas discretas en el periodo lectivo 2022-2023/2.
El aula para las sesiones presenciales es la número 2207 (Edificio 2, piso 2 y aula 07).
Puedes consultar este mapa de la escuela para ubicarte:
El horario de las clases es 18:45 — 21:45:
| Semana | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
|---|---|---|---|---|---|
| 18:45 — 21:45 | — | MD | MD | MD | MD |
| 18:45 — 21:45 | MD | — | — | — | — |
La bitácora de sesiones de clase tiene por objetivo dar una referencia histórica a los estudiantes sobre los contenidos revisados en cada una de estas.
Permite a los estudiantes consultar lo que se ha revisado en sesiones anteriores y consultar lo que se revisará en sesiones futuras ya publicadas.
| Semana | Sesión | Fecha | Contenido principal |
|---|---|---|---|
| 1 | 1 | 04-jul-2023 |
|
| 2 | 05-jul-2023 |
|
|
| 3 | 06-jul-2023 |
|
|
| 4 | 07-jul-2023 |
|
|
| 2 | 5 | 08-jul-2023 |
|
| Simbología |
|
||
El documento Memorias del taller es un compendio de los ejercicios más importantes que fueron revisados en las sesiones del taller.
La bibliografía base de este curso es aquella que se señala en el
Programa Sintético de Matemáticas discretas
del plan de estudios 2020 de la Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Te recomiendo consultar la fila Bibliografía básica de la tabla de la página 1 del documento del programa sintético.
Adicionalmente a la bibliografía ya recomendada en el Programa Sintético respectivo, aquí te presento otros libros que pueden ser de utilidad para consultar o estudiar temas durante el curso.
Discrete Mathematics and Graph TheoryA Concise Study Companion and GuideSpringer, Cham1inglés978-3-030-61115-6
https://doi.org/10.1007/978-3-030-61115-6
McGraw-Hill Education8inglés1260091996978-1-259-67651-2 y 978-1-260-09199-1
Springer Berlin, Heidelberg5inglés978-3-662-53621-6 y 978-3-662-57560-4https://doi.org/10.1007/978-3-662-53622-3
Discrete Mathematics Springer1inglés978-1-4419-8047-2
https://doi.org/10.1007/978-1-4419-8047-2
Springer, Chaminglés017260569783030253578https://doi.org/10.1007/978-3-030-25358-5
A Beginner's Guide to Discrete Mathematics Birkhäuser Boston2inglés978-0-8176-8286-6
https://doi.org/10.1007/978-0-8176-8286-6
Springer, Chaminglés978-1-4419-7127-2doi.org/10.1007/978-1-4419-7127-2
Springer, Cham2Undergraduate Texts in Mathematics inglés0387797106978-0-387-79710-6978-0-3877-9710-6doi.org/10.1007/978-0-387-79711-3
Macmillan Education UK
2
inglés134900216X
978-1-349-00216-0
doi.org/10.1007/978-1-349-00216-0
Revista Digital Universitaria10 de diciembre de 2008912español1607-6079El concepto de relación de equivalencia es fundamental en matemáticas y aparece a lo largo de toda esta ciencia, desde sus bases hasta las teorías más modernas y abstractas. Sin embargo las relaciones de equivalencia también se encuentran en la vida diaria y mediante ellas se puede explicar cómo clasificamos distintos objetos o como "aprendemos" nuevos conceptos.
Aquí te comparto algunas preguntas frecuentes que se han presentado a lo largo de los cursos. Te recomiendo que consultes esta sección porque es probable que encuentres información de tu interés.
En primer lugar, te recomiendo consultar la bibliografía que se encuentra sugerida en el Programa Sintético de esta unidad de aprendizaje (materia). Muy probablemente esos libros los puedas encontrar en la biblioteca de la escuela.
En segundo lugar, te recomiendo consultar la bibliografía adicional que te sugiero en esta página. Estos son libros más especializados en algunos temas de nuestro curso. Ahí encontrarás algunos enlaces para las descargas de libros en caso de estar disponibles.
Finalmente, si esto no es suficiente por favor escríbeme para conocer con mayor detalle cuáles son tus necesidades particulares y poder buscar libros que puedan serte de utilidad.
Puedes encontrar ejercicios en cualquiera de los libros relacionados con cada tema en cuestión. Generalmente, los ejercicios en los libros suelen enlistarse al final de cada sección en dónde se trate un tema en particular.
En la bibliografía base puedes encontrar los libros recomendados por el programa del curso, complementariamente puedes consultar la bibliografía adicional en dónde encontrarás más libros.
Finalmente, si esto no es suficiente por favor escríbeme para conocer con mayor detalle cuáles son tus necesidades particulares y poder buscar libros que puedan serte de utilidad.
Durante cada curso, voy acumulando las dudas más frecuentes que mis estudiantes tienen y las voy agregando a esta sección.
Por lo anterior, si tienes alguna pregunta o duda que consideres que debería estar en esta sección de preguntas frecuentes, por favor, envíame un correo electrónico con tu pregunta o duda para agregarla además de contestarte.