I.I.I Clasificación
Las organizaciones se pueden clasificar según varios criterios. Entre los más representativos están:
Según la ganancia:
-
Organizaciones con fines de lucro: Son entidades cuyo principal objetivo es generar ganancias económicas
para sus propietarios o accionistas, por ejemplo, Apple Inc., una empresa multinacional que busca generar
ganancias a través de la comercialización de bienes o servicios.
-
Organizaciones sin fines de lucro (ONG): Son agrupaciones sociales cuyo fin es
cubrir necesidades de la comunidad y tienen independencia financiera, es decir, no dependen de ningún gobierno
ni persiguen beneficios económicos para sus miembros, por ejemplo, Médicos Sin Fronteras (MSF), que proporciona
asistencia médica humanitaria en todo el mundo sin perseguir beneficios económicos.
-
Organizaciones con fines administrativos: Son entidades estatales o públicas
que operan bajo el control y la autoridad del gobierno y tienen responsabilidades en la prestación de servicios
públicos hacia la comunidad y la administración de los asuntos gubernamentales, por ejemplo, El Servicio de
Impuestos Internos (IRS) en los Estados Unidos, una entidad gubernamental encargada de la recaudación de impuestos
y la administración de asuntos fiscales.
Clasificación por su tamaño:
-
Organizaciones pequeñas: entidades compuestas de entre 10 a 49 miembros.
-
Organizaciones medianas: organizaciones conformadas por 50 a 199 miembros.
-
Organizaciones grandes: son empresas que tienen más de 1000 miembros.
Clasificación por su estructura legal:
-
Empresas individuales o unipersonales: Son organizaciones propiedad de una
sola persona, quien asume toda la responsabilidad y riesgo, por ejemplo, Un consultor independiente que
trabaja por cuenta propia y es el único propietario de su negocio.
-
Sociedades: Son organizaciones conformadas por dos o más personas que contribuyen con recursos y comparten
los beneficios y las responsabilidades de manera acordada contractualmente, por ejemplo, Un bufete de
abogados formado por varios socios que comparten recursos y ganancias según un acuerdo contractual.
-
Corporaciones: Son entidades legales independientes de sus propietarios, con derechos y responsabilidades
propias. Se dividen en acciones y tienen una estructura de gobierno corporativo, por ejemplo, Amazon.com,
Inc., una corporación global que cotiza en bolsa y tiene una estructura de gobierno corporativo con
accionistas y directores.
Clasificación según la propiedad:
-
Organizaciones privadas: Son empresas que operan en la economía
de mercado y buscan generar beneficios a través de la venta de bienes o servicios, por lo que el capital
es privado y no del estado. Por ejemplo, Coca-Cola Company, una empresa privada que se dedica a la
producción y venta de bebidas no alcohólicas.
-
Organizaciones públicas: Son entidades gubernamentales encargadas
de la prestación de servicios públicos y la administración de los asuntos estatales, por ejemplo, El Departamento
de Policía de Nueva York (NYPD), una entidad gubernamental encargada de mantener el orden público y hacer cumplir
la ley.
-
Organizaciones del sector social: Incluyen a las ONG y otras organizaciones sin fines de lucro que
trabajan en áreas como la asistencia social, la salud, la educación, el medio ambiente, entre otras, por
ejemplo, Cruz Roja, una organización humanitaria sin fines de lucro que presta asistencia en caso de
desastres naturales y conflictos armados.
-
Organizaciones Formales: Las organizaciones formales se crean de manera deliberada
y planificada. Se establecen con un propósito específico y con una estructura diseñada para lograr eficazmente los
objetivos establecidos. Tienen un patrón claro y de relaciones entre los miembros de la organización. Las
interacciones y roles están definidos por reglas y procedimientos establecidos. Suelen tener una jerarquía formal
y una estructura organizativa clara. Las responsabilidades y las líneas de autoridad están definidas.
-
Organizaciones Informales: A diferencia de las organizaciones formales, las
organizaciones informales surgen de manera espontánea y no son planificadas deliberadamente. Pueden surgir a partir
de las relaciones y actividades cotidianas de los participantes. Las interacciones sociales y las relaciones
personales son la base de estas organizaciones. La estructura y los roles pueden no estar claramente definidos y
pueden cambiar según las circunstancias. La información y las influencias suelen circular a través de redes sociales
informales. Las normas y reglas pueden ser flexibles y adaptarse a las necesidades de los participantes.
Tomando en cuenta lo anterior, podemos preguntarnos ¿Las organizaciones solo pueden pertenecer a una categoría?
La respuesta es no, ya que, algunas organizaciones pueden caer en múltiples categorías o tener características mixtas
dependiendo de su estructura y finalidades.