Temas


I.III Gestión empresarial.



¿Sabes que es la gestión empresarial?
La gestión empresarial se refiere al conjunto de actividades, procesos y enfoques utilizados para dirigir y administrar una organización con el fin de lograr sus objetivos y maximizar su éxito. Es un campo multidisciplinario que abarca diversas áreas funcionales, como la gestión de recursos humanos, la gestión financiera, la gestión de operaciones, el marketing y la estrategia empresarial.


Importancia de la gestión empresarial.


Clavijo (2023) menciona que la gestión empresarial es necesaria para administrar la distribución y uso de recursos en una organización. Su importancia radica en que sin ella no se puede asegurar la eficiencia dentro de la estructura de la compañía, el flujo de trabajo ni la transparencia operativa.

La gestión permite que todos los procesos se realicen de manera eficiente, ya que, se implementa un esquema de cumplimiento y registro para las distintas actividades que se desarrollan dentro de una empresa, sin importar su dificultad.

La buena gestión empresarial tiene el poder de convertir los retos que se presentan en una organización, en nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo, impulsando así la competitividad en el mercado.

Por otro lado, gracias a la gestión empresarial se puede generar un sentido de compañerismo y ayuda para establecer relaciones de confianza entre todos los colaboradores, sea para delegar actividades o para escuchar sugerencias de todos los trabajadores.

La gestión empresarial implica tomar decisiones estratégicas, planificar y organizar recursos, dirigir y coordinar actividades, y evaluar el rendimiento para garantizar el logro de los objetivos establecidos. Algunos aspectos clave de la gestión empresarial incluyen:

  1. Toma de decisiones estratégicas: La gestión empresarial implica la identificación y selección de metas y objetivos estratégicos a largo plazo para la organización. Esto implica evaluar el entorno empresarial, identificar oportunidades y desafíos, y desarrollar estrategias para alcanzar una ventaja competitiva.
  2. Planificación y organización: La gestión empresarial implica desarrollar planes y programas para lograr los objetivos establecidos. Esto incluye la planificación estratégica, la planificación operativa y la asignación de recursos de manera efectiva. Además, implica organizar la estructura de la organización, los roles y responsabilidades, y establecer sistemas de coordinación y comunicación.
  3. Dirección y liderazgo: La gestión empresarial implica dirigir y motivar a los empleados para que trabajen hacia el logro de los objetivos de la organización. Esto incluye establecer políticas y procedimientos, comunicar de manera efectiva, brindar orientación y supervisión, y fomentar un entorno de trabajo colaborativo.
  4. Gestión de recursos: La gestión empresarial involucra la gestión eficiente de los recursos disponibles, como el talento humano, el capital, los activos y la tecnología. Esto incluye la gestión de recursos humanos para reclutar, capacitar y retener al personal adecuado, la gestión financiera para administrar los recursos monetarios y la gestión de operaciones para optimizar los procesos y la cadena de suministro.
  5. Control y evaluación del rendimiento: La gestión empresarial implica establecer sistemas de control y evaluación para monitorear y medir el rendimiento de la organización en relación con los objetivos establecidos. Esto permite identificar desviaciones, tomar medidas correctivas y mejorar continuamente el desempeño.

Otros recursos